Ayuntamiento de Ablitas
  • Inicio
  • Tu Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Organización Municipal
    • Normativa Municipal
    • Transparencia
    • Tramites on-line
      • Certificados Municipales
      • Certificados Registro Civil
      • Sede electrónica
    • Encuestas
    • Atención al ciudadano
    • Contacto
  • Tu Localidad
    • Plano interactivo
    • Teléfonos, enlaces y horarios
    • Geografía
    • Historia
    • Arte
    • Turismo
    • Educación
    • Salud y Bienestar Social
    • Igualdad
    • Deportes
    • Cultura
    • Fiestas
  • Actualidad
    • Anuncios oficiales
    • Noticias
    • Agenda de actividades
    • Boletín electrónico
  • Calibus
Inicio / Tu Localidad / Fiestas

Fiestas

A lo largo del año, Ablitas celebra diferentes fiestas de carácter religioso y tradicional.

Fiestas Patronales

Fiestas dedicadas a la Virgen del Rosario, se celebran del 7 al 14 de septiembre, siendo el 8 de Septiembre el día de la patrona.
El programa de fiestas se compone, entre otros, de actos religiosos, espectáculos musicales y taurinos. A esto hay que sumarle las iniciativas de diferentes colectivos que suelen celebrar comidas y cenas durante la semana. Las fiestas dan inicio el día 7 a las 12:00 con el tradicional cohete desde el balcón del antiguo ayuntamiento, y finalizan a las 24:00 del día 14.

  • Programa de fiestas de Ablitas 2013 (PDF)
Cohete
Cohete
Cohete
Cohete
Procesión
Procesión
Vacas
Vacas
Comidas y Cenas
Comidas y Cenas
Día de las Peñas
Día de las Peñas
Comparsa de Gigantes
Comparsa de Gigantes
Cabezudos
Cabezudos

La Patrona

Fiesta dedicada a Santa Maria Magdalena, se celebra el 21 y 22 de julio. En esta fiesta destaca el tradicional acto de arrojar 300 kg de peras desde los balcones de la casa consistorial.

Se desconoce cual es el origen de esta tradición, no existen documentos que indiquen el año de inicio, ni la historia que se esconde detrás. Entre las versiones que circulan entre los vecinos más veteranos de la villa destaca una que tiene como protagonista a un ladrón de peras. El mozo fue detenido en plena «faena» en uno de los huertos comunales que poseía el Ayuntamiento de Ablitas, por aquel entonces en las inmediaciones de la localidad. El ladrón fue llevado hasta la casa consistorial, una vez allí, y con la intención de darle un escarmiento, los responsables municipales le obligaron a repartir entre el vecindario el botín. Así, el mozo salió al balcón y lanzó las peras que había robado, entre los aplausos de la concurrencia y la impotencia de ver cómo todo su trabajo «volaba» de sus manos para alegría de los presentes en la plaza, quienes no dudaron en coger y degustar la fruta recolectada por el ladrón.

  • Programa de fiestas de Ablitas 2013 (PDF)

Paloteado / Virgen de octubre

Se celebra el primer fin de semana de octubre, coincidiendo con la tradicional fiesta de la Virgen de octubre. Fue recuperado en 1996 por el Grupo de Danzas Mendianike y la Asociación de Amigos del Paloteado

  • Programa del Paloteado de Ablitas 2013 (PDF)

La Juventud

Suele celebrarse el último fin de semana de junio o el primero de julio. Esta fiesta está organizada por la Asociación Juvenil y Cultural “Abliteros’09”, más conocidos como Consejo de Juventud, en colaboración con el Ayuntamiento.

  • Programa de fiestas de la Juventud 2013 (PDF)

El Plego

El baile del Plego se celebra en abril. Esta fiesta está organizada por el Grupo de Danzas Mendianike en colaboración con el Ayuntamiento de Ablitas.

Fue recuperado en 1995 por el grupo local Mendianike con el objetivo de no perder parte de la cultura popular de la Villa y desde entonces se viene celebrando anualmente, convirtiéndose el baile en un acto tradicional en el pueblo.

El origen del baile data de principios del siglo XX, cuando el ablitero Mariano Baigorri, conocido como el “tío Negrala”, retaba a sus compañeros de bar a que le quemaran un trozo de papel que se colocaba en la parte trasera del pantalón. El objetivo que buscaba era el no pagar la ronda, mediante triquiñuelas y movimientos trataba de salir victorioso: se agachaba, se encogía o retorcía el trasero, mientras cantaba la célebre copla “! Y no me quemarás el plego, el plego, el plego, y no me lo quemarás el plego por detrás!”.

Actualmente consiste en una disputa entre chicos y chicas, donde éstas intentan con una antorcha quemar el plego del chico, que se contornea para evitarlo mientras corren en círculo. A esta dinámica se le añadió una jota local y un vals

Romerías

  • Al Monasterio de Borja (Borja – Zaragoza)
  • Plano interactivo
  • Teléfonos, enlaces y horarios
  • Geografía
  • Historia
  • Arte
  • Turismo
  • Educación
  • Salud y Bienestar Social
  • Igualdad
  • Deportes
  • Cultura
  • Fiestas
Comparte !Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Boletín electrónico

Boletín electrónico¿Quieres recibir las novedades de Ablitas.es en tu email?
Suscríbete al boletín electrónico.

Apuntarme al boletín

Trámites on-line

Trámites onlineEl Ayuntamiento de Ablitas ofrece la posibilidad de acceder a numerosos servicios telemáticos.

Trámites on-line

Agenda telefónica y Enlaces

Teléfonos y EnlacesAcceso directo a los teléfonos, enlaces y horarios de los Servicios Municipales de Ablitas.

Teléfonos, enlaces y horarios

© Ayuntamiento de Ablitas - T. 948 813 212 · Aviso legal