Ayuntamiento de Ablitas
  • Inicio
  • Tu Ayuntamiento
    • Saludo del Alcalde
    • Organización Municipal
    • Normativa Municipal
    • Transparencia
    • Tramites on-line
      • Certificados Municipales
      • Certificados Registro Civil
      • Sede electrónica
    • Encuestas
    • Atención al ciudadano
    • Contacto
  • Tu Localidad
    • Plano interactivo
    • Teléfonos, enlaces y horarios
    • Geografía
    • Historia
    • Arte
    • Turismo
    • Educación
    • Salud y Bienestar Social
    • Igualdad
    • Deportes
    • Cultura
    • Fiestas
  • Actualidad
    • Anuncios oficiales
    • Noticias
    • Agenda de actividades
    • Boletín electrónico
  • Calibus
Inicio / Tu Localidad / Historia

Historia

Está documentado como núcleo habitado inmediatamente después de la reconquista de Tudela (1119), a cuyo fuero y jurisdicción fue adscrito por Alfonso I el Batallador. El mismo monarca puso la mezquita bajo la dependencia de Santa Maria de Tudela (1121), pero en el lugar subsistió una nutrida comunidad musulmana.

También debió de permanecer una minorí­a de origen judí­o. Tras una penetración aragonesa (1137), a la que respondió pronto García Ramí­rez el Restaurador con una contraofensiva en este nuevo sector de la frontera del reino pamplonés, la villa y el castillo estuvieron encomendados durante veinte años a Gonzalo de Azagra, “Tenente” también en Tudela.

Quedó luego directamente vinculada al patrimonio de la corona. En tiempos posteriores conservó su importancia de plaza fronteriza. Sufrió el asalto de grupos aragoneses incontrolados (1350-1352).

Carlos III otorgó (31 de enero de 1405) el señorí­o hereditario de la villa y su término al mariscal Martín Enríquez de Lacarra. El régimen señorial fue confirmado por Juan II (1439), el cual atribuyó también a sus titulares la jurisdicción baja y mediana (1450). La población, a la que el mismo soberano rebajó en su cuarta parte su contribución en concepto de cuarteles (1454), quedó así vinculada secularmente al linaje de Los Lacarra; estos iban a asumir incluso la jurisdicción criminal en primera instancia (1638), pocos años antes de que el señorío fuera instituido en condado (1652) con derechos de nombramiento de alcalde y dos regidores.

El concejo local, que mucho tiempo atrás había tratado de participar en la marcha del reino y había sido castigado (1300) por integrarse a Las juntas formadas frente al soberano francés Felipe I (IV) el Hermoso, está documentado par lo menús desde mediados del siglo XV.

No se conocen Los destinos de la floreciente aljama de moros, a la que habí­an tratado de incorporarse (1304) sus correligionarios de Ribaforada y que en el siglo XIV agrupaba más de la mitad de Los hogares de la villa.

El término, poseí­a canteras de alabastro que se explotaron para labrar capiteles del castillo de Tudela (1391-1394) e imágenes de Los reyes destinadas al palacio de Olite (1413).

Con cargo a Las pechas de la villa había fundado Enrique I(1271) en el monasterio femenino de Tulebras una capellanía perpetua, confirmada par Carlos III (1388); la citada donación del señorío a Los Lacarra privó de este beneficio a las monjas, Las cuales lograron finalmente que la princesa Leonor renovara la dotación (1477) con cargo a Los derechos que todavía corresponderían a la corona en concepto de cuarteles e imposición.

Al acabar el XVIII la gobernaban dos regidores y un alcalde que designaba el conde (entonces la condesa de Montijo).

A comienzos del siglo XIX, se recogí­a en el lugar trigo, cebada, uva, cáñamo, y aceite; habí­a pastos para ganado lanar y canteras de alabastro y yeso. Mediada la centuria, su tierra de cultivo se estimaba en 7.000 robos, alga menús que la que se debla cultivar a comienzos de siglo.

Centro Hospitalario

Ablitas poseyó un hospital, fundado en el año 1300 por acuerdo del ayuntamiento. El sostenimiento de Los enfermos y gastos de conservación del edificio corrían a cargo del Hospitalario, que conseguía Los fondos gracias a Las limosnas de Los vecinos.

En 1767 el Real Consejo de Navarra ordenó que la colecta fuera realizada par dos regidores Los días festivos. En 1896 fue declarado municipal y en 1910 se encargó en custodia a Las Religiosas de la Consolación.

  • Plano interactivo
  • Teléfonos, enlaces y horarios
  • Geografía
  • Historia
  • Arte
  • Turismo
  • Educación
  • Salud y Bienestar Social
  • Igualdad
  • Deportes
  • Cultura
  • Fiestas
Comparte !Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Boletín electrónico

Boletín electrónico¿Quieres recibir las novedades de Ablitas.es en tu email?
Suscríbete al boletín electrónico.

Apuntarme al boletín

Trámites on-line

Trámites onlineEl Ayuntamiento de Ablitas ofrece la posibilidad de acceder a numerosos servicios telemáticos.

Trámites on-line

Agenda telefónica y Enlaces

Teléfonos y EnlacesAcceso directo a los teléfonos, enlaces y horarios de los Servicios Municipales de Ablitas.

Teléfonos, enlaces y horarios

© Ayuntamiento de Ablitas - T. 948 813 212 · Aviso legal